En CEID, nuestra clínica dental en Barcelona, somos expertos en salud bucodental integral, incluyendo el cuidado y seguimiento de pacientes con implantes dentales. Un aspecto que muchas veces se pasa por alto es la importancia de mantener unas encías sanas alrededor de los implantes, ya que estas estructuras también pueden verse afectadas por enfermedades similares a las de los dientes naturales. Entre las más comunes están la gingivitis y su evolución más grave: la periimplantitis.
En este artículo te explicamos la relación entre estas enfermedades, por qué es fundamental el cuidado de las encías en pacientes con implantes y cómo prevenir complicaciones a largo plazo.
¿Qué es la gingivitis y cómo afecta a los implantes?
La gingivitis es la fase inicial de la enfermedad periodontal. Se caracteriza por inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías. En los dientes naturales, la gingivitis suele estar causada por la acumulación de placa bacteriana.
Aunque los implantes dentales no tienen raíz ni pulpa como los dientes naturales, las encías que los rodean pueden inflamarse de la misma forma. Si no se trata, esta inflamación puede progresar hacia una forma más grave conocida como mucositis periimplantaria, y posteriormente hacia la periimplantitis.
¿Qué es la periimplantitis?
La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta los tejidos blandos y el hueso alrededor de un implante dental. Es el equivalente a la periodontitis en los dientes naturales.
Se caracteriza por:
Pérdida progresiva del hueso que sostiene el implante
Inflamación crónica de la encía
Sangrado y supuración al sondaje
Dolor o molestias
En casos avanzados, movilidad del implante e incluso pérdida del mismo
Es una condición seria que requiere atención odontológica inmediata.
De la gingivitis a la periimplantitis: evolución silenciosa
Uno de los mayores problemas de estas enfermedades es que la evolución puede ser silenciosa. Muchos pacientes no notan molestias hasta que el daño ya es avanzado. Por eso, las revisiones periódicas en la clínica dental son esenciales.
Fases del proceso inflamatorio periimplantario:
Gingivitis / Mucositis periimplantaria: inflamación reversible. Se puede controlar con una buena higiene y tratamiento profesional.
Periimplantitis leve: pérdida ósea incipiente, se necesita intervención profesional.
Periimplantitis moderada a severa: pérdida ósea significativa. Puede requerir cirugía regenerativa o incluso retirada del implante.
Causas principales de la periimplantitis
En CEID, estudiamos cada caso individualmente para determinar las causas. Las más frecuentes incluyen:
Higiene oral deficiente: la acumulación de placa y sarro es el principal factor de riesgo.
Diseño inadecuado de la prótesis: que dificulta la limpieza adecuada.
Historial de periodontitis previa: los pacientes con enfermedad periodontal tienen mayor riesgo.
Tabaquismo: afecta negativamente a la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones.
Sobrecarga oclusal: fuerzas excesivas o mal distribuidas pueden favorecer la pérdida ósea.
Diabetes mal controlada: incrementa la susceptibilidad a infecciones.
Cómo prevenir la periimplantitis: consejos de CEID
La prevención es la mejor herramienta contra la periimplantitis. Desde CEID, clínica dental en Barcelona, recomendamos seguir estas pautas:
1. Higiene bucodental diaria rigurosa
Usa cepillos interproximales o hilo dental especial para implantes.
Cepilla mínimo dos veces al día.
Considera el uso de irrigadores bucales para zonas de difícil acceso.
2. Revisiones periódicas con el odontólogo
Recomendamos visitas cada 6 meses, o cada 3 si hay factores de riesgo.
En cada revisión, evaluamos el estado del implante, la encía y el hueso.
3. Limpiezas profesionales regulares
En CEID utilizamos tecnología de ultrasonido y curetas especiales para implantes, evitando dañar la superficie.
4. Evitar el tabaco
Fumar es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar periimplantitis.
5. Controlar enfermedades sistémicas
Pacientes con diabetes u otras enfermedades inmunológicas deben mantener sus niveles estables.
Tratamiento de la periimplantitis
Cuando ya se ha diagnosticado la periimplantitis, el tratamiento depende de la gravedad del caso. En CEID aplicamos protocolos basados en evidencia científica:
Fases del tratamiento:
Descontaminación mecánica y química del implante
Eliminamos la placa bacteriana y biofilm.
Se usan antisépticos como la clorhexidina o el peróxido de hidrógeno.
Antibióticos sistémicos o locales
Solo si hay infección activa o signos severos.
Cirugía regenerativa (en casos avanzados)
Para recuperar parte del hueso perdido.
Se usan injertos óseos y membranas.
Reevaluación y mantenimiento
Tras el tratamiento, es crucial mantener un programa de mantenimiento personalizado.
CEID especialistas en implantes dentales en Barcelona
La gingivitis y la periimplantitis son patologías reales que pueden comprometer tus implantes si no se detectan y tratan a tiempo. Desde CEID, te animamos a priorizar el cuidado de tus encías y acudir regularmente a revisiones con tu dentista de confianza.
Si notas sangrado, enrojecimiento o cualquier molestia alrededor de tus implantes, no lo dejes pasar. Pide cita hoy mismo con nuestros especialistas en CEID, la clínica dental en Barcelona de referencia para el cuidado periodontal y el mantenimiento de implantes dentales.