Muchas personas conviven con dolores de cabeza frecuentes creyendo que se trata de migrañas, estrés o fatiga. Sin embargo, en una gran cantidad de casos, estos dolores pueden estar relacionados con la mandíbula y su forma de funcionar. En concreto, con lo que se conoce como trastorno temporomandibular (TTM), una condición que afecta a la articulación entre el cráneo y la mandíbula (ATM) y a los músculos que la rodean.
¿Qué es un TTM?
Los TTM son disfunciones que afectan la articulación temporomandibular (la que permite abrir y cerrar la boca) y los músculos de la masticación. Según estudios recientes, entre el 5% y el 12% de la población mundial padece algún grado de TTM, siendo más frecuente en mujeres y en personas entre los 20 y 40 años.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor facial o en la mandíbula.
- Dolor de cabeza (especialmente en la sien).
- Dificultad o molestia al masticar.
- Clics, ruidos o bloqueos al abrir o cerrar la boca.
- Sensación de rigidez o cansancio mandibular.
¿Por qué puede causar dolor de cabeza?
La ATM está conectada a una red compleja de nervios y músculos que también se relacionan con el cuello, el cráneo y la cara. Cuando esta articulación está alterada, genera tensión muscular que puede irradiarse hacia la cabeza, produciendo cefaleas tensionales o incluso dolores confundibles con migrañas.
Estudios recientes, como los publicados en The Journal of Pain Research (2021), han demostrado una relación directa entre TTM y cefaleas, especialmente en pacientes con bruxismo o con antecedentes de estrés crónico.
¿Cuándo consultar?
Si sientes que tu dolor de cabeza empeora al masticar, hablar, bostezar o al apretar los dientes (incluso inconscientemente por la noche), podría tratarse de un TTM. También si notas rigidez o dolor en la mandíbula al despertar, chasquidos al abrir la boca o episodios de bloqueo mandibular.
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende de cada caso, pero puede incluir:
- Férulas de descarga nocturnas para reducir el bruxismo.
- Terapias físicas y ejercicios específicos para relajar los músculos mandibulares.
- Técnicas de relajación y manejo del estrés.
- En casos más complejos, estudios complementarios y tratamientos multidisciplinarios.
CEID, especialistas en salud dental en Barcelona
En nuestra clínica, contamos con un equipo capacitado para evaluar y tratar los TTM de forma integral. Nuestro objetivo es ayudarte a identificar la causa real de tu dolor y ofrecerte una solución personalizada, basada en evidencia científica, para que puedas volver a vivir sin molestias.