En CEID, Clínica Dental en Barcelona, somos expertos en tratamientos de ortodoncia avanzada y estética dental. Una de las consultas más frecuentes que recibimos tras finalizar un tratamiento de ortodoncia con alineadores invisibles o brackets es: ¿Y ahora qué? La respuesta está en los retenedores, y en particular, los retenedores invisibles, una solución cómoda, estética y eficaz para mantener tu sonrisa perfecta.
En este artículo te explicamos qué son los retenedores invisibles, cómo funcionan, sus ventajas frente a los retenedores tradicionales, cuánto tiempo hay que usarlos, y todo lo que necesitas saber para proteger tu inversión en ortodoncia. Además, te contamos por qué CEID es la mejor opción en Barcelona para cuidar tu salud bucodental antes, durante y después del tratamiento.
¿Qué son los retenedores invisibles?
Los retenedores invisibles son aparatos removibles y transparentes que se colocan en los dientes una vez finalizado un tratamiento de ortodoncia. Su función principal es mantener los dientes en su nueva posición, evitando que vuelvan a desplazarse, un fenómeno conocido como recidiva dental.
Están fabricados en un material termoplástico de alta calidad, similar al de los alineadores transparentes como Invisalign, pero con diferencias en el grosor y rigidez, ya que su función no es mover los dientes, sino mantenerlos en su sitio.
¿Por qué son necesarios los retenedores después de la ortodoncia?
Cuando se finaliza un tratamiento ortodóncico, los dientes no están completamente fijos en su nueva posición. El hueso y los tejidos que los rodean necesitan tiempo para estabilizarse. Durante este periodo, existe un alto riesgo de que los dientes regresen a su posición original si no se utiliza un retenedor.
Por eso, los retenedores son una parte esencial del tratamiento ortodóncico, y no un extra opcional. En CEID, siempre insistimos en su uso como parte del compromiso con una sonrisa saludable y duradera.
Tipos de retenedores: ¿Por qué elegir los invisibles?
Existen varios tipos de retenedores:
- Retenedor fijo: Un alambre metálico adherido a la parte interior de los dientes (normalmente en los incisivos inferiores).
- Retenedor removible tipo Hawley: Placa de acrílico con un alambre metálico frontal.
- Retenedor invisible o Essix: Placa transparente de plástico rígido que cubre toda la arcada dental.
Ventajas de los retenedores invisibles:
✅ Estética discreta: Son prácticamente invisibles al usarlos.
✅ Comodidad: No tienen alambres ni piezas metálicas que puedan molestar.
✅ Fáciles de usar: Se colocan y retiran con facilidad.
✅ Higiene bucal sencilla: Al ser removibles, permiten una limpieza completa de dientes y encías.
✅ Fabricación personalizada: Se ajustan perfectamente a la dentadura del paciente.
✅ Versatilidad: Pueden fabricarse tanto para arcada superior como inferior.
En CEID recomendamos especialmente los retenedores invisibles por su excelente balance entre funcionalidad y estética. Son ideales para pacientes que valoran la discreción, especialmente tras un tratamiento de ortodoncia invisible como Invisalign.
¿Cuánto tiempo hay que usar los retenedores invisibles?
El tiempo de uso de los retenedores puede variar de un paciente a otro, pero en general, se siguen estas recomendaciones:
- Fase inicial (3-6 meses): Uso continuo, excepto al comer o cepillarse los dientes.
- Fase de mantenimiento: Uso nocturno (de 6 a 8 horas diarias) durante varios años.
- Mantenimiento a largo plazo: Algunos especialistas recomiendan usarlos algunas noches por semana de forma indefinida, como medida preventiva.
En CEID evaluamos cada caso individualmente para establecer un plan personalizado de retención, adaptado a las necesidades del paciente.