En el mundo de la odontología moderna, cada vez más personas buscan tratamientos que no solo restauren la funcionalidad de sus dientes, sino que también mantengan o mejoren su estética dental. Uno de los procedimientos más populares para lograrlo es el empaste estético. En CEID Clínicas Dentales, ofrecemos soluciones personalizadas con materiales de última generación que se adaptan perfectamente al color natural del diente, logrando una sonrisa sana y armónica.
Diversos estudios han revelado que la periodontitis crónica podría incrementar hasta en un 70% el riesgo de padecer demencia tipo Alzheimer. Esta asociación, respaldada por metaanálisis de estudios epidemiológicos, resalta la estrecha conexión entre la salud bucodental y el bienestar neurológico.
¿Qué es la periodontitis crónica?
La periodontitis es una infección grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes. Si no se trata, puede provocar la pérdida de dientes. Esta enfermedad es común en adultos y suele ser el resultado de una higiene bucal deficiente.
¿Qué es el Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es la forma más común de demencia y, con el tiempo, interfiere significativamente en la vida diaria de quienes la padecen.
Evidencias de la relación entre periodontitis y Alzheimer
Diversos estudios han investigado la posible asociación entre la periodontitis crónica y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer:
Inflamación sistémica: La periodontitis crónica provoca una respuesta inflamatoria que puede extenderse más allá de la cavidad oral. Esta inflamación sistémica se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el Alzheimer.
Presencia de bacterias orales en el cerebro: Se ha detectado la bacteria Porphyromonas gingivalis, principal patógeno en la periodontitis crónica, en el cerebro de pacientes con Alzheimer. Esta bacteria libera enzimas tóxicas llamadas gingipaínas, que pueden dañar las neuronas y contribuir a la formación de placas amiloides, características de la enfermedad de Alzheimer.
Estudios longitudinales: Investigaciones a largo plazo han mostrado que individuos con periodontitis crónica durante más de 10 años tienen un 70% más de probabilidades de desarrollar Alzheimer en comparación con aquellos sin la enfermedad periodontal.
Mecanismos propuestos de la conexión
Se han propuesto varios mecanismos que podrían explicar la relación entre la periodontitis crónica y el Alzheimer:
Translocación bacteriana: Las bacterias periodontales pueden ingresar al torrente sanguíneo y llegar al cerebro, donde inducen una respuesta inflamatoria que podría desencadenar o acelerar procesos neurodegenerativos.
Inflamación sistémica: La inflamación crónica originada en la cavidad oral puede amplificarse y afectar al sistema nervioso central, promoviendo la neuroinflamación asociada al Alzheimer.
Respuesta inmunitaria alterada: La presencia constante de patógenos periodontales puede desregular el sistema inmunológico, facilitando la acumulación de proteínas anómalas en el cerebro.
Importancia de la prevención y el tratamiento
Mantener una buena salud bucodental podría ser una estrategia efectiva para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. La prevención y el tratamiento oportuno de la periodontitis incluyen:
Higiene oral adecuada: Cepillado dental al menos dos veces al día y uso de hilo dental.
Visitas regulares al dentista: Para limpiezas profesionales y detección temprana de enfermedades periodontales.
Control de factores de riesgo: Como el tabaquismo, la diabetes y una dieta poco saludable.
Síntesis de la asociación de la periodontitis y el Alzheimer
El procedimiento comienza con un diagnóstico clínico y radiográfico para evaluar la extensión del daño. A continuación, se elimina cuidadosamente el tejido afectado por caries o fracturas.
Una vez limpia la zona, se procede a la preparación de la cavidad y a la aplicación del material estético por capas, lo que permite un acabado más preciso y natural. Cada capa es endurecida con una luz LED mediante un proceso llamado fotopolimerización.
Finalmente, se realiza un ajuste de la oclusión para asegurar que el empaste no interfiera al masticar, y se lleva a cabo un pulido final que proporciona brillo y una apariencia completamente integrada.
Todo el tratamiento se realiza en una sola sesión, es rápido e indoloro, gracias al uso de anestesia local y a la tecnología mínimamente invasiva.
Recupera tu sonrisa con CEID
¿Te preocupa la salud de tus encías y su impacto en tu bienestar general? En CEID Clínicas Dentales contamos con un área especializada en tratamiento de periodontitis crónica donde abordamos de forma integral las enfermedades de las encías.
Nuestro equipo de expertos en periodoncia te ayudará a prevenir complicaciones futuras y a mantener una salud oral óptima, protegiendo también tu salud sistémica.
En CEID Clínicas Dentales te ayudamos a restaurar la funcionalidad y estética de tus dientes con empastes de última generación.
«cambiamos vidas, no sólo sonrisas».

Solicita información o pide tu 1ª Visita gratuita