Frenillos orofaciales : complicaciones y soluciones
Los frenillos son estructuras de tejido conectivo situadas en la boca, que vinculan distintas partes, desempeñando un papel crucial en la movilidad y funcionalidad orofacial. Existen tres principales frenillos en la cavidad oral: el lingual, el labial superior, y el labial inferior.
- Frenillo Lingual
Este tejido conecta la lengua al suelo de la boca, facilitando las actividades orofaciales, como la succión, deglución, masticación, y el habla.
Cuando este frenillo presenta una longitud reducida, se restringe la movilidad lingual, una condición conocida como anquiloglosia, pudiendo interferir con la lactancia en neonatos, afectar la ingesta nutricional, y ocasionar problemas de articulación fonética en niños más grandes.
Además, puede generar dificultades en la higiene oral y, a largo plazo, patologías dentales y periodontales.
- Frenillos Labiales
Situados en la línea media bucal, estos frenillos vinculan los labios superiores e inferiores con las encías del maxilar y la mandíbula respectivamente. Al igual que el frenillo lingual, los frenillos labiales cortos pueden generar diastemas (espacios entre los dientes) y repercutir en la pronunciación y la respiración.

Implantes dentales en Barcelona.
Dientes fijos en 1 día.
Solicita el Mejor Precio para los Mejores Implantes Dentales en Barcelona.
Manejo y Tratamiento
El abordaje de los frenillos cortos o patológicos es esencial para prevenir y solucionar problemas asociados. A menudo, un enfoque multidisciplinario involucrando a odontopediatras, ortodoncistas, cirujanos, y logopedas resulta fundamental para una evaluación y tratamiento precisos.
Momento Apropiado para la Intervención
La intervención temprana, idealmente durante el periodo de lactancia o al comienzo de la etapa escolar, es crucial. La frenectomía, que implica el corte de algunas fibras del frenillo para mejorar la movilidad, se realiza utilizando técnicas mínimamente invasivas como el láser CO2 en niños mayores, ofreciendo una recuperación rápida y sin complicaciones postoperatorias significativas.
Recuperación Postoperatoria
Tras la intervención quirúrgica, es fundamental seguir un programa de terapia logopédica y realizar ejercicios de estiramiento para optimizar la funcionalidad orofacial y evitar la recontracción del frenillo.
CEID Clínicas dentales: Especialistas en implantes dentales
«cambiamos vidas, no sólo sonrisas».

Solicita información o pide tu primera visita gratuita