¿Por qué ocurre el "clic" mandibular?
El sonido de «clic» suele deberse a un desplazamiento del disco articular dentro de la ATM. Este disco actúa como un amortiguador entre los huesos de la articulación. Cuando se desplaza de su posición normal, puede causar:
- Ruidos articulares al mover la mandíbula.
- Dolor o molestia al masticar o hablar.
- Sensación de bloqueo o dificultad para abrir completamente la boca.
Que existan ruidos, no indica que haya gravedad en el caso, pero sí que algo está pasando, por lo que es recomendable visitar a un especialista. Aunque los ruidos articulares, como el «clic», no siempre indican un problema grave, es importante reconocer que algo está ocurriendo en la articulación. Ignorar estos sonidos o asociarlos solo a un fenómeno temporal podría llevar a complicaciones más graves en el futuro. Si los ruidos son recurrentes o acompañados de dolor o molestias, es recomendable consultar con un especialista para una evaluación adecuada.
Causas comunes
- Bruxismo (rechinar o apretar los dientes)
- Estrés y ansiedad
- Maloclusión dental (mala alineación de los dientes)
- Lesiones en la mandíbula o la cabeza
- Artritis y enfermedades articulares
- Problemas posturales
- Hábito de morder objetos
- Cambios hormonales
- Factores hereditarios
- Desviación mandibular
¿Cuándo consultar al especialista?
Es recomendable acudir al dentista o especialista en ATM si:
- El «clic» se acompaña de dolor o molestia.
- Hay limitación en la apertura o cierre de la boca.
- Se presentan otros síntomas como dolores de cabeza frecuentes o tensión en el cuello.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa subyacente y puede incluir:
- Terapias físicas y ejercicios específicos para la mandíbula.
- Uso de férulas o placas de descarga.
- Corrección de la mordida mediante ortodoncia.
- Técnicas de manejo del estrés.
En nuestra clínica, ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento de los problemas de la ATM, con el objetivo de aliviar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.
CEID, especialistas en salud dental en Barcelona
En conclusión, el chasquido mandibular al abrir la boca es un síntoma común que puede estar relacionado con disfunciones temporomandibulares, y aunque muchas veces no causa dolor ni limitaciones funcionales, no debe ser ignorado. Identificar su origen es fundamental para prevenir complicaciones mayores, como el desgaste articular o el desarrollo de dolor crónico. Un diagnóstico temprano y un abordaje interdisciplinario permiten mejorar la calidad de vida del paciente, evitando que una molestia aparentemente menor evolucione hacia un trastorno más complejo.