En CEID, Clínica Dental en Barcelona, somos expertos en implantología dental y rehabilitaciones orales completas. Uno de los problemas que puede surgir con el tiempo tras la colocación de un implante dental es la movilidad de la funda o corona. Aunque no es un fenómeno común si se siguen los protocolos adecuados, puede generar preocupación en los pacientes. En este artículo, abordamos todo lo que necesitas saber sobre la movilidad de fundas sobre implantes dentales, sus posibles causas, cómo se puede solucionar y, lo más importante, cómo prevenirla.
consulta.
¿Qué es una funda sobre implante?
Antes de hablar de la movilidad, es importante entender qué es una funda o corona sobre implante. Cuando se pierde una pieza dental, una de las soluciones más eficaces es el implante dental, un tornillo de titanio que se inserta en el hueso maxilar para actuar como raíz artificial. Sobre este implante, se coloca una estructura llamada pilar o muñón, y finalmente, la funda, que es la parte visible que imita al diente natural.
Estas coronas están diseñadas para quedar firmemente ancladas al implante y proporcionar una funcionalidad y estética similares a las de un diente natural.
¿Es normal que se mueva una funda sobre implante?
Causas más frecuentes de la movilidad de una funda sobre implante
1. Aflojamiento del tornillo protésico (pilar)
Una de las causas más comunes de movilidad es que el tornillo que une el implante con el pilar o la corona se afloje. Esto puede ocurrir por: Un torque insuficiente en el momento de la colocación. Sobrecarga masticatoria. Bruxismo (rechinar los dientes). Mal diseño o distribución de fuerzas en la prótesis. Aunque no suele suponer un riesgo inmediato para el implante, es importante resolverlo cuanto antes para evitar daños mayores, como la fractura del tornillo o la pérdida del ajuste pasivo.
2. Descementado de la funda (cuando está cementada)
Algunas coronas no van atornilladas, sino cementadas al pilar. En estos casos, el cemento puede deteriorarse con el tiempo o no haber sido suficiente al principio, provocando que la funda se suelte. Este tipo de movilidad suele ser más fácil de solucionar, ya que basta con limpiar y volver a cementar adecuadamente la corona.
3. Problemas en el pilar o muñón
Puede que el problema no esté en la funda en sí, sino en el pilar protésico, que puede estar suelto, mal ajustado o incluso fracturado. Esto también puede deberse a un mal diseño de la prótesis o a fuerzas excesivas durante la masticación.
4. Fractura interna de componentes
Aunque los materiales utilizados en implantología son muy resistentes, con el tiempo o por sobrecarga pueden fracturarse o deteriorarse elementos como: El tornillo de unión. El pilar. La propia corona (especialmente si es de porcelana o zirconio). En estos casos, suele ser necesario sustituir la pieza dañada para restaurar la funcionalidad del implante.
5. Infección periimplantaria (periimplantitis)
En casos más avanzados, si existe una infección del tejido alrededor del implante, puede comprometer la estabilidad ósea. Aunque esto no afecta directamente a la funda, sí puede hacer que todo el conjunto implante-pilar-corona pierda soporte y comience a moverse. La periimplantitis es una situación grave que requiere intervención inmediata.
¿Qué hacer si una funda sobre implante se mueve?
La recomendación más importante es acudir a un especialista lo antes posible. En CEID, Clínica Dental en Barcelona, realizamos un diagnóstico completo con pruebas clínicas y radiológicas para determinar el origen del problema.
Evaluación que realizamos en CEID:
- Revisión clínica de la prótesis.
- Radiografía periapical o TAC 3D para valorar el estado del implante y el hueso.
- Comprobación del ajuste del tornillo y del pilar.
- Evaluación de hábitos del paciente: bruxismo, higiene, hábitos alimentarios.
¿Cómo se soluciona la movilidad de una corona sobre implante?
La solución depende de la causa. A continuación, algunas de las intervenciones más habituales:
- Reajuste o cambio del tornillo aflojado.
- Recementado de la corona.
- Sustitución del pilar protésico si está dañado.
- Reposición de la funda si está fracturada.
- Tratamiento de la periimplantitis, si la movilidad se debe a infección.
En la mayoría de los casos, si se actúa a tiempo, no es necesario retirar el implante, lo cual es una excelente noticia para el paciente.
p>
¿Se puede prevenir la movilidad de fundas sobre implantes?
Sí, y en CEID ponemos un gran énfasis en la prevención y mantenimiento a largo plazo de los tratamientos implantológicos. Para evitar complicaciones como la movilidad de fundas, es fundamental:
1. Planificación adecuada del tratamiento
Desde la fase quirúrgica hasta la elección del tipo de corona, cada detalle cuenta. Un diseño correcto de la prótesis garantiza una distribución equilibrada de las cargas masticatorias.
2. Control del bruxismo
El rechinar de dientes es una de las principales causas de aflojamiento y fracturas en implantes. Si se detecta bruxismo, se recomienda el uso de una férula de descarga nocturna.
3. Mantenimiento y revisiones periódicas
Acudir a controles anuales o semestrales permite detectar a tiempo cualquier signo de movilidad, inflamación o desgaste.
4. Higiene oral rigurosa
La placa bacteriana también afecta a los implantes. Una buena técnica de cepillado, uso de hilo dental o irrigador bucal y limpiezas profesionales ayudan a prevenir infecciones.
¿Por qué confiar en CEID, Clínica Dental en Barcelona?
En CEID contamos con un equipo especializado en implantología avanzada, rehabilitaciones orales completas y estética dental. Utilizamos tecnología digital de última generación, como el diseño CAD-CAM, el escáner intraoral y el TAC 3D, para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos duraderos.
Además, ofrecemos:
- Atención personalizada.
- Protocolos de mantenimiento específicos para implantes.
- Laboratorio protésico de confianza para un ajuste perfecto.
La movilidad de una funda sobre implante no debe ignorarse, pero tampoco es motivo de alarma si se trata a tiempo. Nuestro objetivo es ayudarte a conservar tu salud bucodental con soluciones eficaces y mínimamente invasivas.