Los implantes dentales son una de las soluciones más eficaces y duraderas para sustituir dientes perdidos. Sin embargo, para asegurar el éxito del tratamiento, es fundamental seguir una preparación adecuada antes de la intervención. En CEID, Clínica Dental en Barcelona, ponemos especial énfasis en el preoperatorio de implantes dentales, una fase clave que garantiza la seguridad y el éxito a largo plazo del procedimiento.
En este artículo, te explicamos en detalle qué incluye el preoperatorio, por qué es tan importante y cómo nos aseguramos en CEID de que cada paciente esté preparado física y emocionalmente para recibir sus implantes dentales.
¿Qué es el preoperatorio de implantes dentales?
El preoperatorio de implantes dentales es el conjunto de evaluaciones, pruebas y preparaciones que realizamos antes de colocar uno o varios implantes dentales. Esta fase no solo permite al equipo médico conocer el estado general de salud del paciente, sino también planificar la cirugía de forma personalizada, anticipando cualquier complicación y aumentando las probabilidades de éxito.
¿Por qué es importante el preoperatorio?
En CEID sabemos que cada paciente es único. Por eso, realizamos una evaluación exhaustiva antes de cualquier cirugía oral. Este enfoque tiene múltiples beneficios:
- Minimiza riesgos quirúrgicos.
- Optimiza la integración del implante al hueso (osteointegración).
- Permite un diseño personalizado de la prótesis dental.
- Identifica patologías o condiciones que podrían afectar el tratamiento.
Además, una buena planificación permite al paciente tener expectativas realistas sobre los resultados, el tiempo de recuperación y el mantenimiento posterior.
¿Qué incluye el preoperatorio en CEID?
A continuación, detallamos cada una de las fases del preoperatorio que llevamos a cabo en nuestra clínica dental en Barcelona.
1. Historia clínica completa
El primer paso es recopilar información médica relevante: enfermedades previas, alergias, tratamientos farmacológicos actuales, hábitos como el tabaquismo, consumo de alcohol, etc. Esta información es vital para saber si el paciente es apto para cirugía y si necesita algún tipo de preparación adicional.
En CEID, tratamos especialmente con cuidado a pacientes con enfermedades sistémicas como la diabetes, hipertensión o problemas cardíacos, ya que pueden influir en el éxito del implante.
2. Exploración bucal y periodontal
Una buena salud oral es fundamental para la colocación de implantes. Examinamos el estado de las encías, la presencia de caries, movilidad dental o enfermedades periodontales. Si se detecta algún problema, se tratará previamente para asegurar una base saludable sobre la cual colocar el implante.
3. Estudios de imagen: radiografía y TAC dental 3D
Para un diagnóstico preciso, realizamos pruebas de imagen avanzadas, como:
Ortopantomografía (radiografía panorámica): permite ver el estado general de las estructuras óseas.
TAC dental 3D (Tomografía Axial Computarizada): proporciona imágenes tridimensionales del maxilar o la mandíbula, mostrando el volumen óseo, la ubicación de los nervios y la calidad del hueso.
Estas imágenes permiten una planificación milimétrica, garantizando la seguridad del procedimiento y una mayor precisión quirúrgica.
4. Estudio del hueso maxilar
La cantidad y calidad del hueso disponible es esencial para el éxito de un implante dental. En casos donde se ha perdido hueso por la falta de piezas dentales durante mucho tiempo, puede ser necesario realizar injertos óseos o elevaciones de seno maxilar.
En CEID evaluamos cuidadosamente si el paciente requiere estos procedimientos complementarios antes de colocar los implantes.
5. Estudio protésico y planificación digital
No solo planificamos la cirugía, también diseñamos el resultado estético y funcional final. Utilizamos tecnología de planificación digital de implantes para simular el resultado y crear guías quirúrgicas personalizadas que aseguran la colocación exacta del implante en el lugar adecuado.
Esto mejora no solo la estética final, sino también la durabilidad y funcionalidad del tratamiento.
6. Análisis de sangre y evaluación médica (si es necesario)
En pacientes con enfermedades sistémicas o en tratamientos complejos, puede solicitarse un análisis de sangre o una evaluación médica adicional. Esto se realiza para confirmar que el paciente se encuentra en condiciones óptimas para la cirugía.
Recomendaciones previas a la cirugía de implantes dentales
Además de la evaluación clínica, en CEID damos a nuestros pacientes una serie de indicaciones para prepararse para el día de la intervención:
✅ Mantén una buena higiene oral
Es crucial que las encías y los dientes estén libres de placa bacteriana. Si es necesario, recomendamos realizar una limpieza profesional antes de la cirugía.
✅ Evita fumar
El tabaco reduce la capacidad del organismo para cicatrizar correctamente y disminuye el éxito de la osteointegración. Si fumas, te recomendamos suspender el hábito al menos dos semanas antes y después del procedimiento.
✅ No tomes medicamentos sin prescripción
Algunos fármacos, como los anticoagulantes, pueden interferir con la cirugía. Informa a nuestro equipo si estás tomando cualquier medicación.
✅ Acude en ayunas (si es con sedación)
En caso de utilizar sedación consciente, es imprescindible acudir en ayunas (mínimo 6 horas sin alimentos sólidos ni líquidos). En CEID ofrecemos esta opción para que el paciente se sienta más relajado durante la intervención.
¿Cuánto tiempo dura el preoperatorio?
Preguntas frecuentes sobre el preoperatorio de implantes
¿Puedo colocarme un implante si tengo poca masa ósea?
Sí, aunque podría ser necesario realizar un injerto óseo o una elevación del seno maxilar. Todo esto se evalúa durante el preoperatorio con pruebas de imagen.
¿El preoperatorio tiene coste adicional?
En CEID ofrecemos presupuestos claros y sin sorpresas. Muchas veces, el coste del estudio radiológico y diagnóstico se descuenta del tratamiento si se realiza con nosotros.
¿Cuánto tiempo hay que esperar tras el preoperatorio para poner el implante?
Depende del caso. En situaciones ideales, la colocación puede realizarse pocos días después del estudio. Si hay que realizar tratamientos previos (como injertos), el tiempo puede variar de semanas a meses.