En CEID, Clínica Dental en Barcelona, estamos comprometidos con ofrecer tratamientos avanzados para conservar tus dientes el mayor tiempo posible. Uno de estos procedimientos especializados es la apicectomía, una técnica quirúrgica que muchas veces se convierte en la última opción antes de extraer un diente que ha sido previamente tratado mediante endodoncia (tratamiento de conducto).
En este artículo, te explicamos qué es una apicectomía, en qué casos se recomienda, cómo se realiza el procedimiento, y qué puedes esperar durante el postoperatorio. Si estás buscando información fiable sobre apicectomía en Barcelona, sigue leyendo.
¿Qué es una apicectomía?
¿Cuándo se recomienda una apicectomía?
En CEID, antes de recomendar una apicectomía evaluamos todas las opciones conservadoras posibles. Este procedimiento se indica únicamente cuando no es viable repetir el tratamiento de conducto o cuando hay factores anatómicos que lo dificultan.
Las principales indicaciones para una apicectomía incluyen:
- Presencia de un quiste periapical o granuloma persistente.
- Infecciones que no se resuelven tras una endodoncia convencional.
- Fracturas o fisuras en la raíz que afectan únicamente el extremo apical.
- Conductos inaccesibles o calcificados.
- Fallos de retratamientos previos.
- Perforaciones radiculares que no pueden ser tratadas desde el acceso coronario.
En resumen, la apicectomía se convierte en una alternativa válida cuando todo lo demás ha fallado pero todavía hay opción de conservar el diente.
¿Cómo se realiza una apicectomía?
En nuestra clínica dental en Barcelona, realizamos la apicectomía en un entorno seguro, con anestesia local y siguiendo protocolos de mínima invasión para una recuperación más rápida.
Paso a paso del procedimiento:
Evaluación previa: Se realiza una radiografía periapical o una tomografía (CBCT) para visualizar la extensión del problema.
- Anestesia local: Se aplica anestesia en la zona afectada para garantizar que el paciente no sienta dolor.
- Incisión y acceso: El especialista hace una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso que rodea la raíz.
- Eliminación del tejido infectado: Se remueve cuidadosamente el tejido inflamado o infectado y la porción final de la raíz (generalmente 3 mm).
- Sellado retrógrado: El extremo de la raíz se sella con materiales biocompatibles como el MTA (Mineral Trioxide Aggregate), lo que previene nuevas filtraciones.
- Sutura: La encía se cierra con puntos de sutura que se retiran entre 7 y 10 días después.
El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del caso.
¿Es dolorosa una apicectomía?
¿Cuáles son los beneficios de una apicectomía?
Aunque se trata de un procedimiento quirúrgico, la apicectomía ofrece varias ventajas si se realiza correctamente y con la tecnología adecuada:
- Evita la extracción del diente.
- Elimina completamente la infección.
- Mejora la salud ósea y gingival en la zona afectada.
- Alta tasa de éxito cuando es indicada correctamente.
- Recuperación rápida y mínimas molestias postoperatorias.
En CEID, combinamos experiencia clínica con tecnología de vanguardia para asegurar resultados predecibles y duraderos en cada procedimiento de apicectomía en Barcelona.