Si vives fuera de Barcelona o en otro país y quieres recuperar la sonrisa en menos tiempo, la carga inmediata puede ser la solución adecuada para ti. En CEID combinamos planificación digital, cirugía mínimamente invasiva y una logística pensada para pacientes que viajan, con el fin de reducir desplazamientos y facilitar tu experiencia de principio a fin. En esta guía encontrarás cómo valoramos tu caso a distancia, qué calendarios manejamos, qué incluye el presupuesto y cómo es el seguimiento cuando regresas a tu ciudad.
¿Qué es la carga inmediata y para quién es?
La carga inmediata consiste en colocar una prótesis provisional fija el mismo día o en las primeras 24–48 horas tras la cirugía, siempre que el caso lo permita. Esta opción evita periodos largos sin dientes visibles y acelera la recuperación estética y funcional.
Candidatos: requisitos clínicos y de higiene
Para indicar carga inmediata valoramos:
Estabilidad primaria suficiente del implante.
Calidad y volumen óseo (analizados con CBCT).
Estado periodontal controlado y higiene adecuada.
Hábitos (tabaco, bruxismo) y estado general (diabetes controlada, medicación).
Compromiso con las revisiones y el cuidado en casa.
Unitarios, múltiples y arcadas completas (All‑on‑4/All‑on‑6)
Implante unitario: sector anterior o posterior, con prótesis provisional estética y ajustes oclusales.
Múltiples: planificación para distribuir cargas y estabilidad.
Arcadas completas (All‑on‑4/All‑on‑6): protocolo para pacientes con pocos o ningún diente en una arcada; prótesis fija de transición el mismo día y definitiva tras la integración.
Plan “viaja y vuelve sonriendo”: cómo organizamos tu tratamiento si vienes de fuera
Para minimizar desplazamientos, organizamos un pre‑estudio a distancia:
Historia clínica y fotografías intra/extraorales.
Si dispones de CBCT reciente, mejor; si no, te orientamos para realizarlo.
Videollamada para conocer objetivos, resolver dudas y explicar alternativas (carga inmediata o convencional).
Con esta información elaboramos un pre‑plan con fechas tentativas y presupuesto orientativo. El plan definitivo se confirma en la visita presencial previa a la cirugía.
Itinerarios tipo (48–72 h / 5–7 días)
Express 48–72 h (casos unitarios y seleccionados múltiples):
Día 1 (mañana): estudio 3D, escáner intraoral y confirmación del plan.
Día 1 (tarde): cirugía y colocación de provisional fijo (si la estabilidad lo permite).
Día 2–3: control postoperatorio y ajuste oclusal. Instrucciones de cuidado y medicación.
Plan 5–7 días (múltiples/arcadas completas):
Día 1: diagnóstico final, toma de registros y cirugía.
Día 2–3: pruebas y adaptación de prótesis provisional.
Día 4–7: ajuste fino, instrucciones y alta con calendario de revisiones.
Nota: Los plazos dependerán de tu caso y de los criterios clínicos el día de la cirugía.
Seguimiento a distancia y revisiones planificadas
Controles por videollamada/mensajería para valorar cicatrización y resolver dudas.
Coordinación de tu revisión presencial para la prótesis definitiva (habitualmente a las 8–12 semanas, según protocolo).
Guía de higiene y hábitos mientras estás en tu ciudad (interproximales, superfloss, enjuagues indicados).
Consejos para el cuidado diario tras un implante
Analizamos estructura ósea, posición de nervios y senos y diseñamos la posición del implante guiada por la prótesis final (enfoque “prosthetically driven”). Esto mejora la precisión, estética y función.
Cirugía mínimamente invasiva y prótesis provisional inmediata (si procede)
Trabajamos, siempre que es posible, con técnicas mínimamente invasivas para reducir inflamación y molestias. La prótesis provisional fija aporta estética inmediata y ayuda a moldear tejidos.
En casos indicados, puede valorarse sedación consciente y cirugía guiada.
Prótesis definitiva y plazos orientativos
Tras la osteointegración, fabricamos la corona o prótesis definitiva (atornillada/cementada según el caso) con materiales acordes a la zona y a tus hábitos (por ejemplo, zirconio/cerámica en sectores estéticos y diseños reforzados si hay bruxismo).
Preguntas clave sobre dolor, seguridad y cuidados
¿Duele? La cirugía se realiza con anestesia local. Puede haber molestias posteriores que se controlan con medicación pautada.
¿Podré comer? Con la prótesis provisional recomendamos dieta blanda para proteger la integración.
¿Es seguro viajar a los pocos días? En itinerarios express planificamos controles en las primeras 24–72 h antes del regreso.
¿Si soy fumador/diabético? Se valoran riesgos adicionales; puede requerir ajustes del plan o postergar la carga inmediata.
¿Qué pasa si surge una incidencia? Establecemos un canal de contacto y, si estás en tu ciudad, te guiamos para una gestión coordinada hasta tu próxima revisión.
Precio, financiación y qué incluye el presupuesto
El coste depende del número de implantes, tipo de prótesis, complejidad (injertos, elevación de seno) y si se trata de arcadas completas.
En CEID te entregamos un presupuesto claro que puede incluir para los implantes dentales. Pide tu cotización con nosotros. A Continuación te dejamos algunos datos a tener en cuenta.
Estudio y planificación digital (CBCT, escáner, fotos).
Cirugía e implantes.
Prótesis provisional inmediata (cuando esté indicada).
Revisiones iniciales y prótesis definitiva.
Mantenimiento inicial y pautas de cuidado.
Opciones de financiación disponibles (sujetas a aprobación).
Consejos logísticos para tu viaje a Barcelona
Reserva flexible: el plan definitivo se confirma tras la valoración presencial del Día 1.
Alojamiento cercano a la clínica durante los primeros 2–3 días para acudir a controles sin desplazamientos largos.
Acompañante: recomendable tras la cirugía, especialmente si usas sedación.
Vuelos: evita compromisos físicos intensos 24–48 h tras la intervención.
Comidas: prioriza dieta blanda (purés, pescados suaves, huevos, lácteos) y hidratación.
Documentación médica: lleva tu historial, medicación y seguros actualizados.
Comunicación: mantén activo el canal (teléfono/WhatsApp) para cualquier consulta.
Señales de alerta y qué hacer si surge una incidencia
Dolor intenso que no cede con la medicación pautada.
Sangrado abundante o supuración.
Fiebre o inflamación que empeora.
Sensación de “toque alto” o movilidad de la prótesis provisional.
Preguntas sobre los implantes de carga para pacientes extranjeros
¿Siempre se puede hacer carga inmediata si vengo de fuera?
No. Depende de estabilidad primaria, hueso, higiene y hábitos. Si no es viable, ofrecemos alternativas con soluciones estéticas provisionales.
¿Cuánto tiempo debo estar en Barcelona?
En casos seleccionados, 48–72 h; para múltiples/arcadas, recomendamos 5–7 días. Se confirma tras la valoración.
¿Cuándo tendré la prótesis definitiva?
Habitualmente entre 8 y 12 semanas, según tu evolución y el tipo de caso.
¿Puedo financiar el tratamiento?
Sí, hay opciones de financiación sujetas a aprobación. Detallamos cuotas y condiciones en tu presupuesto.
¿Qué cuidados requiere la prótesis provisional?
Dieta blanda, higiene con interproximales/superfloss y asistencia a controles programados.
¿Y si tengo periodontitis o fumo?
Evaluamos el caso y podemos modificar el plan o recomendar tratamiento previo y/o carga convencional.

Solicite ahora su consulta gratuita