¿Qué es la periimplantitis?
En CEID, nuestra clínica dental en Barcelona, una de las consultas más comunes que atendemos tiene que ver con problemas relacionados con los implantes dentales. Entre ellos, la periimplantitis es una de las complicaciones más importantes que pueden surgir tras la colocación de un implante.
La periimplantitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a los tejidos que rodean un implante dental. Esta afección se caracteriza por la inflamación de las encías y la pérdida progresiva del hueso que sujeta el implante, lo que puede comprometer seriamente su estabilidad y funcionalidad.
Diferencia entre mucositis periimplantaria y periimplantitis
Es importante distinguir entre mucositis periimplantaria y periimplantitis. La mucositis implica una inflamación reversible de los tejidos blandos alrededor del implante, sin pérdida ósea. Si no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia la periimplantitis, donde ya existe una destrucción del hueso.
¿Por qué se produce la periimplantitis?
Existen varios factores que pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad:
- Mala higiene oral: La acumulación de placa bacteriana es la principal causa.
- Historia previa de periodontitis.
- Tabaquismo.
- Diabetes mal controlada.
- Exceso de cemento dental en prótesis implantosoportadas.
- Factores mecánicos, como el sobreajuste de la prótesis.
En nuestra clínica dental en Barcelona, realizamos una evaluación integral para detectar estos factores de riesgo antes, durante y después del tratamiento con implantes.
¿Cuáles son los síntomas de la periimplantitis?
La periimplantitis suele avanzar de forma silenciosa, por lo que muchas veces el paciente no se da cuenta hasta que el problema es avanzado. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen:
- Sangrado al cepillarse o al sondar la encía.
- Inflamación y enrojecimiento de la encía alrededor del implante.
- Supuración.
- Dolor o molestias.
- Movilidad del implante en casos graves.
- Recesión gingival o exposición de parte del implante.
Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir cuanto antes a una clínica especializada como CEID para un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado.
Diagnóstico de la periimplantitis
En CEID, contamos con herramientas diagnósticas avanzadas que nos permiten detectar esta afección de manera precisa. El diagnóstico incluye:
- Exploración clínica detallada.
- Sondaje periimplantario para medir profundidad de bolsas.
- Radiografías periapicales y en algunos casos, CBCT (tomografía de haz cónico) para evaluar la pérdida ósea.
- Evaluación de factores sistémicos y antecedentes médicos del paciente.
Causas de la periimplantitis
La periimplantitis puede ser ocasionada por diversos factores. No obstante, muchas veces la combinación de varios de estos empeoran el cuadro y aceleran el proceso de destrucción ósea, pudiendo perder el implante al cabo de poco tiempo.
Las principales causas y factores etiológicos de la periimplantitis son:
- mala higiene oral (acumulación de placa bacteriana alrededor de la corona sobre implante)
- colocación del implante en una posición poco favorable
- infección de piezas dentales o implantes contiguos.
¿Cómo se trata la periimplantitis?
En CEID, Clínica Especializada en Implantología Dental en Barcelona, ofrecemos tratamientos individualizados para cada caso de periimplantitis. La elección del tratamiento depende del grado de avance de la enfermedad, del diseño del implante, de la cantidad de hueso afectado y del estado general del paciente.
Podemos dividir el tratamiento de la periimplantitis en dos grandes enfoques: tratamiento no quirúrgico y tratamiento quirúrgico.
Tratamiento no quirúrgico de la periimplantitis
Es el primer paso en casos leves o como complemento en fases iniciales. Su objetivo es reducir la carga bacteriana y la inflamación sin recurrir a cirugía.
Incluye:
- Limpieza profesional profunda alrededor del implante.
- Instrumentación mecánica con curetas especiales o ultrasonido.
- Irrigación con antisépticos como clorhexidina.
- Aplicación de antibióticos tópicos o sistémicos, dependiendo de la gravedad.
- Láser terapéutico, que ayuda a desinfectar y estimular la curación (disponible en CEID).
Este tratamiento puede estabilizar el cuadro en etapas tempranas, pero no regenera el hueso perdido.
Tratamiento quirúrgico de la periimplantitis
Cuando la enfermedad ha provocado pérdida ósea significativa, es necesario recurrir a cirugía para acceder a la zona afectada, descontaminar adecuadamente y regenerar si es posible.
Tipos de cirugía periimplantaria:
- Cirugía de acceso: Se levanta un colgajo de encía para limpiar la superficie del implante y los tejidos infectados.
- Descontaminación del implante: Se utilizan técnicas como ácido cítrico, clorhexidina, láser, ultrasonido o sistemas de aire abrasivo (airflow) para eliminar el biofilm.
- Regeneración ósea guiada (GBR):
- En CEID empleamos biomateriales de última generación, como injertos óseos y membranas reabsorbibles, para estimular la regeneración del hueso alrededor del implante.
- Esto puede permitir salvar el implante incluso en casos severos.
- Resección ósea: En casos donde no es posible regenerar, se remodela el hueso para facilitar el mantenimiento a largo plazo.
- Explantación del implante: Como último recurso, si el implante está muy dañado o la infección es incontrolable, se retira. Posteriormente, se puede planificar un nuevo tratamiento implantológico, en condiciones más favorables.
CEID, especialistas en implantes dentales en Barcelona
La periimplantitis es una condición seria, pero tratable si se detecta a tiempo y se gestiona con experiencia. En CEID, Clínica Dental en Barcelona, abordamos esta patología con un enfoque integral y personalizado, buscando siempre preservar los implantes y devolver la salud bucal a nuestros pacientes.¿Notas inflamación o sangrado alrededor de tu implante? No esperes. Pide cita en CEID y te ayudaremos con un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz para la periimplantitis.